El FMI pide a Javier Milei un plan de estabilización fuerte, creíble y con respaldo político
Actualizado: 7 diciembre, 2023
Qué le pide el FMI al próximo gobierno de Javier Milei
Kozack, como viene ocurriendo volvió a describir que “la situación económica en Argentina es desafiante y muy compleja”. En tal sentido, precisó que “la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas. Y esto, por supuesto, ocurre en el contexto de condiciones sociales muy frágiles”.
La funcionaria sostuvo que Milei “subrayó su compromiso de fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación y crear una economía más próspera y dirigida por el sector privado. En ese encuentro, por supuesto, también discutieron “los importantes desafíos que enfrenta Argentina y la necesidad de una acción política decisiva”.
Agregó que “por supuesto”, Georgieva “reiteró que el FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir de manera duradera la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado”.
Recordó que unos días después, el 28 de noviembre, un equipo del FMI encabezado la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, se reunió en Washington con el futuro ministro de Economía Caputo y el próximo jefe de gabinete, Nicolas Posse. Señaló que “La discusión se centró en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para restaurar urgentemente la estabilidad macroeconómica, así como sus planes de reformas para impulsar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Argentina”.
En tal sentido, remarcó que “han continuado los debates positivos a nivel técnico y esperamos que nuestro compromiso se intensifique en el próximo período”.
Ante distintas preguntas, incluidas las de Ámbito sobre el futuro del programa, Kozack sostuvo que “no voy a especular, salvo decir que estamos comprometidos con las autoridades. Los compromisos virtuales han continuado”.
Y concluyó afirmando que se “espera que los compromisos se intensifiquen”.
Sin embargo, no respondió preguntas tales como: si el FMI podría dar un préstamo adicional, si vendrá una misión en diciembre, si se suspendió la revisión correspondiente al último trimestre, entre otras inquietudes.
Fuente: ambito.com