Catamarca participó de un nuevo encuentro de COFESA
Actualizado: 26 junio, 2025
La Secretaria de Asistencia en Salud Pública, Silvia Barrientos participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por el Ministro de Salud de la Nación Mario Lugones y demás representantes de Salud de todo el país.
En esta oportunidad se trabajaron distintas temáticas y problemáticas que surgen en el ámbito de la Salud Pública en las diferentes jurisdicciones. Uno de los temas abordados fue la vacunación, haciendo hincapié en las vacunas del Sarampión y para las patologías respiratorias.
Al respecto, Barrientos, explicó que “trabajamos en un diagnóstico de situación sobre la vacunación, en todas las provincias, haciendo hincapié en las vacunas de sarampión y de gripe H1N1 y sincitial respiratorio, se evaluaron los datos y en base a esto se trabajó en estrategias para generar mayor adhesión a la vacunación”.
En este sentido, los referentes de las provincias coincidieron en el descenso de las internaciones en las terapias intensivas por patologías respiratorias, “incluso en niños menores de 3 años, es decir que el gasto que hace el estado en la compra de vacunas se observa en la mejora de la situación de las internaciones” señaló Silvia Barrientos.
Además, Barrientos, subrayó que “si bien Catamarca no llega a las metas, tiene que ver con las repercusiones de falsas contraindicaciones que muchas veces se leen o se comparten en las redes sociales, la cobertura de vacunación mejoró con los operativos en los barrios”.
Durante la reunión, también se trabajaron sobre estrategias para incentivar a los profesionales que elijan especialidades más largas. En este sentido, la Secretaria destacó que “en los últimos años se observó que se eligen especialidades más cortas, lo que se refleja en la falta de especialistas en cirugía, clínica, terapia intensiva que son importantes en la asistencia en salud pública”.
Para finalizar, hizo referencia a la presentación del nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) que funcionará en la órbita del Ministerio de Justicia; creada mediante Decreto de Necesidad y Urgencia, esta nueva herramienta apunta a ofrecer a los ciudadanos una vía más expeditiva y menos costosa de resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones de salud.