Sociedad

Día del Veterinario: por qué se celebra el 6 de agosto en Argentina

Actualizado: 6 agosto, 2025

Cada año, en Argentina se celebra el Día del Veterinario en reconocimiento al trabajo de quienes cuidan la salud animal, previenen enfermedades zoonóticas y contribuyen a la seguridad alimentaria.

La efeméride recuerda el comienzo de las primeras clases de veterinaria en el país, que tuvieron lugar el 6 de agosto de 1883 en el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, ubicado en Llavallol, provincia de Buenos Aires. Fue el primer establecimiento en ofrecer formación universitaria en la especialidad, y marcó el inicio de esta profesión en el ámbito académico nacional.

El Instituto Santa Catalina no solo fue pionero en Veterinaria. Ese mismo día comenzaron también las clases de la carrera de Agronomía, razón por la cual ambas profesiones comparten la fecha de celebración.

La institución fue impulsada por Eduardo Olivera, un agrónomo argentino formado en Francia, y recibió respaldo del gobierno bonaerense. En su primer ciclo lectivo ingresaron 17 estudiantes, y en 1887 egresaron los primeros tres médicos veterinarios del país.

Aunque la conmemoración se remonta a principios del siglo XX, el Día del Veterinario fue oficializado por decreto en 1983, cuando se cumplió el centenario del inicio de la formación académica. Desde entonces, el 6 de agosto quedó establecido como fecha fija en todo el país para homenajear a estos profesionales.