Nacionales

Dalma y Gianinna Maradona declaran hoy en el juicio político a la jueza Makintach

Actualizado: 12 noviembre, 2025

Este miércoles continúa el jury a la jueza Julieta Makintach con una audiencia clave: Dalma y Gianinna Maradona declaran como testigos en la causa que investiga el rol de la magistrada en el documental sobre el juicio por la muerte de su padre, Diego Maradona.

Las hijas del exfutbolista iban a dar su testimonio ayer, pero lo postergaron. La audiencia está prevista para las 9, y además de ellas, citaron a una serie de testigos de concepto solicitados por la defensa.

Entre ellos, José María Arnal Ponti, productor del documental Justicia DivinaJuan Manuel D’Emelio, creativo publicitario y coautor del guion que, según pudo saber TN, presentará un escrito, y Alfredo Soares Gache, un exabogado que revelará secreto profesional y hay expectativas por su testimonio.

También fueron convocados la fiscal adjunta del Poder Judicial, Cecilia Ustarroz; y los abogados Luciano Zorrilla, Soledad Fernández Bartolomé, Jorge Barrera, Araceli Belén Calamante, Andrés Ojeda Spitz exalumno de la Universidad Austral y Alejandro Vecchi.

En la cuarta jornada del jury volvió a declarar la magistrada, que apuntó contra su excompañero de tribunal Maximiliano Savarino; Julio Rivas, el abogado de Leopoldo Luque; y María Lía -la “Negra”- Vidal, amiga de la jueza y guionista del film.

Makintach pidió tomar la palabra nuevamente y planteó: “Tengo mucho para decir. Voy a intentar ser clara. Se me cuestionó cómo yo integré el tribunal. Tengo una documentación que avala mi suplencia. En San Isidro no hay jueces, casi todos los tribunales tenían un lugar vacío. Nadie quería agarrar la presidencia en el juicio de Maradona porque era muy difícil y porque iba a llevar más de cinco meses de debate”.

Luego, se refirió a la grabación del documental: “Hablan de mi amiga Lía Vidal, una simple ama de casa. Ella me pidió hacer una entrevista que hable de mí, solo de mí. No me pareció mal hacer una nota en tribunales un domingo. Es mi casa. Voy desde los 8 años a los Tribunales».

“No había nada oculto ni clandestino en ir un domingo a Tribunales. No queríamos impedir la diaria de los abogados, por eso elegimos ese día. No conozco a nadie de la productora, solo a mi amiga que me los presentó. No le conozco las caras. Me dijeron que suba a mi despacho, que hable de mi vida, de mi carrera en la Universidad Austral, me preguntaron sobre el juicio y lo único que dije es que no tengo nada para decir de eso», añadió la jueza.

Por su parte, la “Negra” Vidal contó detalles sobre cómo se planeó el documental: “No queríamos hablar del juicio propiamente dicho. Nos interesaba el gancho del juicio para después hablar de la Justicia y de la vida de ella, bajo los ojos y el relato de una mujer jueza que llegó a ese papel tan importante, siendo madre y estudiando mucho».

“Entramos a la audiencia por la puerta principal, nos sentamos atrás con los periodistas. Había mucha gente maradoniana, con bombos y banderas. Nos dejaron entrar porque una de las policías dijo que estábamos con Makintach. Entramos con una cámara y un trípode, no había manera de ocultar eso».

Según estimaron, el jueves podrían realizarse los alegatos y luego el jurado deberá emitir un veredicto dentro de los cinco días hábiles.

Makintach enfrenta cargos por mal desempeño, presunto cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionaria pública, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

El tribunal que lleva adelante el jury está presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por un jurado mixto compuesto por legisladores y abogados del foro bonaerense.

Según la acusación, la conducta de la jueza habría comprometido la imparcialidad y la ética judicial, además de violar deberes propios del cargo. El documental, que se filmó sin aval oficial, fue el detonante de la anulación del juicio por la muerte de Maradona y desató una crisis inédita en la historia judicial argentina.

TN