Política

Votó el 68,5% del padrón

Actualizado: 13 agosto, 2023

Más de 35 millones de argentinos pudieron optar este domingo entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales y validar las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario para competir en los comicios generales del próximo 22 de octubre. Ocurrirá en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la primera prueba electoral nacional del año que se lleva adelante con algunas demoras y presenta algunas demoras para votar en las máquinas electrónicas de la ciudad de Buenos Aires.

Prácticamente con los comicios cerrados, apenas quedan pocas mesas de Capital, la Cámara Nacional Electoral aseguró que votó el 68,5% del padrón electoral nacional.

Hoy quedarán definidos los nombres de los candidatos que competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este año en el Congreso nacional.

A diferencia de lo que ocurrió en las primarias de 2019, cuando no hubo más de un precandidato al Ejecutivo por coalición, esta vez las principales alianzas electorales, Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) dirimirán su fórmula presidencial.

En el año en que se cumplen cuatro décadas desde la recuperación democrática, UxP buscará renovar su mandato al frente del gobierno y avanzar así en una estabilización definitiva de la economía del país, que hasta ahora estuvo condicionada por la multimillonaria deuda contraída con el FMI por la anterior gestión de Cambiemos (hoy JxC), el impacto de la pandemia de coronavirus, la sequía y la guerra en Ucrania. Su competencia interna será entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el dirigente social Juan Grabois.

Por su parte, JxC aspira, en primer término, a definir quién liderará internamente la coalición y, en segundo, recuperar el poder político y llevar adelante un modelo de país que recupere las políticas implementadas entre 2015 y 2019. En este caso, la disputa será entre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex ministra de Seguridad de la gestión macrista, Patricia Bullrich.

A su vez, el precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei buscará superar los 20 puntos a nivel nacional y posicionarse como la tercera fuerza política de camino a las elecciones generales, tras una carrera hacia las PASO marcada por acusaciones cruzadas y pobres resultados electorales en las provincias que tuvieron este año comicios para gobernador.