Internacionales

“La más inteligente del planeta”: qué se sabe de Grok 3, la inteligencia artificial que presentará Elon Musk

Actualizado: 17 febrero, 2025

En la mitad del fin de semana, Elon Musk sacudió a la industria tecnológica con un anuncio: Grok 3, la nueva versión de su inteligencia artificial generativa, tendrá su lanzamiento el lunes 17 de febrero con una demostración en vivo a las 20 horas, hora del Pacífico (1 am del martes en la Argentina).

Según la describe Musk, es “la IA más inteligente del planeta” y, aunque todavía no tenemos pruebas de ello, sus afirmaciones prometen escalar en esa dirección. En la última conferencia de World Governments Summit, desarrollada en Dubai el pasado 13 de febrero, el CEO de Tesla y SpaceX aseguró que Grok 3 está superando a cualquier modelo que se haya presentado con sus “poderosas capacidades de razonamiento”.

En detalle, xAI informó que el desarrollo de Grok 3 se aceleró gracias a su superordenador Colossus, construido en solo ocho meses. El sistema, equipado con 100,000 GPU Nvidia H100, proporcionó 200 millones de horas GPU para el entrenamiento, lo que representa 10 veces más capacidad que su predecesor, Grok 2. Este salto en poder computacional permitió a Grok 3 procesar grandes volúmenes de datos con mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de entrenamiento y mejorando su precisión.

Además, según Forbes, el modelo trae nuevas innovaciones que buscan brindar soluciones útiles para el usuario. Por un lado, el uso de datos sintéticos —es decir, información generada artificialmente— para su entrenamiento permite simular varios escenarios, asegurar la diversidad, mejorar la eficiencia y atender las preocupaciones sobre la privacidad de los datos.

Por otro lado, Grok 3 promete tener mecanismos de autocorrección que ayudan al modelo a identificar y corregir sus propios errores, mejorando la precisión de sus respuestas. A su vez, esta nueva actualización incluye el aprendizaje por refuerzo, que optimiza la toma de decisiones al entrenar la inteligencia artificial mediante un sistema de recompensas y penalizaciones.

A su vez, xAI informó que la retroalimentación humana también está presente, ya que esta permite que expertos evalúen las respuestas de la tecnología y las ajusten con precisión, relevancia y naturalidad. También, el entrenamiento contextual es una característica distintiva de Grok 3. Este ayuda al modelo a interpretar mejor la información, teniendo en cuenta el contexto de la conversación y la intención del usuario.

“Esta podría ser la última vez que una inteligencia artificial es mejor que Grok”, afirmó ambiciosamente Musk en la conferencia. En este contexto, OpenAI anunció las nuevas actualizaciones que vendrán con ChatGPT 4.5 y ChatGPT 5, pisando firme ante la especulación de un destrono. Según escribió Altman en X, GPT-5 integrará gran parte de las diferentes tecnologías presentadas en este último tiempo por la empresa, incluida O3, una IA diseñada para analizar y resolver problemas complejos.

La rivalidad entre OpenAI y Elon Musk ya tiene una historia. De hecho, la semana pasada, la batalla entre ellos había llegado a un punto cúlmine cuando Musk ofreció comprar una parte de OpenAI por 100,000 millones de dólares. La oferta buscaba obtener las acciones del directorio sin fines de lucro que forma parte de la empresa y tiene alta relevancia en las decisiones legales.

En el último año, OpenAI estuvo buscando transformar su modelo de negocios a uno exclusivamente con fines de lucro, lo cual encendió una llama en Musk y lo llevó a iniciar varias acciones legales por “traicionar los valores con los que se había creado la empresa”. Con esta compra, Musk buscaba redireccionar la empresa a su misión fundacional: desarrollar tecnología para el beneficio de la humanidad sin fines de lucro.

Los expertos, sin embargo, no ven este enojo más que como una excusa con la cual Musk busca controlar el mercado para su propio beneficio. “Si Elon comprase una parte grande de OpenAI, puede ser visto como una intención de tomar control total del ecosistema de la inteligencia artificial generativa, ya que va a hacer más difícil la transición hacia una empresa lucrativa”, reflexionó para LA NACION Fredi Vivas, ingeniero y docente de inteligencia artificial en la Universidad de San Andrés.

LA NACION