Internacionales

El Colegio Cardenalicio decidió que el cónclave comenzará el 7 de mayo

Actualizado: 28 abril, 2025

El cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo, decidieron este lunes, en la quinta Congregación General, los cardenales -mayores y menores de 80 años- presentes en Roma, anticipó la agencia Reuters.

Se especulaba con que la fecha de inicio del cónclave podría ser el 5 o el 6 de mayo, aunque evidentemente los cardenales decidieron tomarse un poco más de tiempo. ¿Por qué? Porque el gran problema de este cónclave es que la gran mayoría de los 133 cardenales electores de 71 años con derecho a votar, no se conocen. Muchos ni siquiera se han visto una sola vez. Por otro lado, a diferencia del anterior cónclave -el de 2013- que ocurrió no porque un papa había muerto, sino porque había renunciado (Benedicto XVI), no se pueden reunir dos veces al día, a la mañana y a la tarde, porque deben participar en las ceremonias vinculadas a los nueve días de luto, los novendiales, lo cual hace que haya menos oportunidades de verse, hablar, “olfatearse” los unos a los otros.

Más allá de definir la fecha del cónclave, por otro lado, debería liquidarse el “caso Becciu”, -el cardenal sancionado por el papa Francisco- que hasta ahora monopolizó las discusiones y enturbió el clima de las congregaciones generales donde, para la gran mayoría no italiana, los cardenales tienen cosas más importantes que discutir en este momento. ¿Cuál debe ser el perfil del próximo Papa? ¿Cuáles son los principales desafíos de la Iglesia en este momento de crispación del mundo y de la propia Iglesia?

Se espera que el colegio cardenalicio corte por lo sano y le comunique al cardenal Angelo Becciu que debe renunciar a su reclamo, considerado por muchos “desagradable”. Exsustituto de la Secretaría de Estado y persona de confianza el principio del Papa argentino, Becciu en septiembre de 2020 fue defenestrado y excluido por el Pontífice de la participación a un eventual cónclave, tras estallar un escándalo de corrupción.