Internacionales

Pagaban por matar: el estremecedor caso de los «safaris humanos» contra hombres y niños que escandaliza al mundo

Actualizado: 12 noviembre, 2025

Una investigación judicial abierta en Milán podría destapar uno de los episodios más oscuros de la guerra de Bosnia: la existencia de presuntos “safaris humanos” organizados durante el sitio de Sarajevo (1992–1996), en los que extranjeros adinerados habrían pagado miles de euros para disparar a civiles indefensos desde las colinas que rodeaban la ciudad.

La denuncia fue presentada por el escritor y periodista italiano Ezio Gavazzeni, quien, tras ver un documental sobre el tema, decidió aportar documentación y testimonios que apuntan a un macabro negocio de “turismo de guerra” tolerado por las autoridades de la época.

Según el relato de Gavazzeni, grupos de italianos aficionados a las armas habrían pagado entre 80.000 y 100.000 euros a las milicias serbobosnias para viajar a Sarajevo y participar como francotiradores durante los fines de semana.

El escritor afirma que los pagos aumentaban si las víctimas eran niños, un dato que el propio fiscal de Milán, Alessandro Gobbis, calificó como “de una crueldad inhumana”.

La Fiscalía de Milán abrió una causa por homicidio voluntario agravado por motivos abyectos y crueldad, con el objetivo de identificar a los presuntos responsables de estos viajes y a quienes los facilitaron.

Entre los primeros indicios, aparecen nombres de ciudadanos italianos de regiones como Lombardía, Piamonte y Véneto, algunos vinculados al mundo empresarial y a grupos de extrema derecha.

El asedio de Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, duró 1.425 días, entre abril de 1992 y febrero de 1996. Fue el sitio más prolongado en la historia contemporánea, dejando un saldo de más de 11.000 muertos, entre ellos 1.601 niños.

Durante esos años, francotiradores serbobosnios apostados en las colinas disparaban a diario contra los civiles que intentaban cruzar las calles para buscar agua, alimentos o refugio.

Las imágenes de aquella “avenida de los francotiradores” recorrieron el mundo como símbolo del horror de los Balcanes. Sin embargo, lo que ahora se investiga en Italia va mucho más allá: no se trataría sólo de combatientes, sino también de “turistas de guerra” que viajaban exclusivamente para matar.

a24.com