Locales

Preocupación por la disolución de Catamarca Radio y TV y ENRe

Actualizado: 28 abril, 2025

En el marco de un amplio plan de reestructuración del Estado, el Ejecutivo de Catamarca prepara nuevos anuncios que impactan de lleno en distintos organismos públicos. Entre las medidas, se destacan la disolución del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE) y de Catamarca Radio y TV Sociedad del Estado, además de recortes en la Corte de Justicia y en la ex CAPRESCA.

La eliminación de Catamarca Radio y TV se fundamenta, según el Gobierno provincial, en lo dispuesto por la Ley Bases. A pesar de la decisión, se asegura que no habrá despidos: los empleados podrán optar entre recibir una indemnización o continuar trabajando en otros organismos estatales.

Sin embargo, la noticia generó un fuerte rechazo y expresiones de solidaridad dentro del ámbito periodístico. El canal estatal atravesaba graves dificultades de programación y varios proyectos habían sido cancelados antes de su lanzamiento. En los últimos meses, además, los trabajadores enfrentaron atrasos salariales y vencimientos de contratos no renovados.

Actualmente, alrededor de 50 empleados deberán decidir entre la indemnización o la reasignación a un proyecto educativo, mientras que ocho trabajadores de planta permanente, provenientes del antiguo canal estatal, serán reubicados en diferentes reparticiones públicas.

En cuanto al Ente Regulador de Servicios Públicos, sus funciones pasarán a estar bajo la órbita del Defensor del Pueblo, cargo que será asumido por Dalmacio Mera tras su salida del Ministerio de Educación.

Hasta el momento, el directorio del ENRE está compuesto por el abogado Roberto Perrotta (presidente), la contadora pública nacional Rosa Mabel Sarquis (vocal) y el doctor Augusto César Acuña (vocal).

El plan de ajuste también alcanza a la Corte de Justicia de Catamarca, que reducirá de siete a cinco sus integrantes, retomando la estructura que tenía antes de la reforma judicial de 2020. La disminución será gradual y se concretará a medida que se produzcan jubilaciones o renuncias.

Por otro lado, la ex CAPRESCA también será reorganizada: su directorio pasará de tres miembros a un único responsable, aunque aún no se definió quién ocupará el cargo. Actualmente, el organismo es conducido por la contadora Daniela Díaz (presidenta), el contador Ariel Luna y el profesor Maximiliano Rivera (directores).

Cabe recordar que CAPRESCA estuvo recientemente involucrada en una polémica por la firma de un convenio con el Instituto de Loterías y Casinos de Misiones para la explotación de máquinas de videolotería en la provincia, cediendo la jurisdicción judicial a Misiones y desatando cuestionamientos por su accionar.