Se lanzó la primera Mesa Intermunicipal de Ambiente: con 18 municipios que apuestan a la articulación ambiental
Actualizado: 6 agosto, 2025
En ámbitos del Nodo Tecnológico de la Capital, ayer se llevó a cabo la 1er Mesa Intermunicipal de Ambiente, una iniciativa impulsada por la Municipalidad capitalina que tiene como objetivo fortalecer el trabajo conjunto entre municipios para dar respuesta, de manera articulada y territorial, a los desafíos ambientales de toda la provincia.
Este primer encuentro marcó el inicio de un espacio de coordinación intermunicipal sin precedentes, con la participación activa de 18 comunas: Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Capital, Chumbicha, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima (Capayán), La Puerta (Ambato), Los Varela, Mutquín (Pomán), Pomán, San José (Santa María), Santa María, Paclín, Puerta de San José (Belén), Tinogasta, Valle Viejo y Villa Vil.
La apertura estuvo a cargo del secretario de Ambiente y Espacios Públicos de la Capital, Lic. Nicolás Acuña, quien dio la bienvenida a los presentes y expresó: “Es fundamental regionalizar en toda la provincia las políticas públicas ambientales, para dar respuestas concretas desde una mirada territorial y colaborativa”.
Agenda común y acciones concretas
Durante la jornada se formalizó la creación de la Mesa, se designaron referentes técnicos por cada municipio, y se presentaron los ejes estratégicos que articularán el trabajo conjunto. Además, los equipos participantes realizaron un circuito de visitas técnicas por el Centro de Monitoreo Meteorológico Municipal, la sede de Policía Ambiental y el Punto GIRO-Valle Chico, para conocer los servicios y experiencias de gestión ambiental que impulsa actualmente la Municipalidad de la Capital, la cual es modelo para comunas de otras provincias, incluso países, como Chile, entre otros, interesados en nuestra Capital como inspiración para el desarrollo y la sustentabilidad.
Las líneas prioritarias de trabajo acordadas fueron:
• Forestación urbana
• Gestión integral de residuos sólidos urbanos
• Educación ambiental
• Mitigación y adaptación al cambio climático
• Monitoreo meteorológico y alerta temprana
• Manejo de espacios verdes, viveros, huertas y compostaje
• Áreas protegidas municipales y Red de Reservas Naturales
• Normativa ambiental común
• Control y fiscalización ambiental
A partir de estos ejes, se pondrán en marcha mesas temáticas específicas que permitirán avanzar en el diseño de estrategias regionales y en la implementación de acciones concretas. Este encuentro inaugural sentó las bases para iniciar un nuevo ciclo de trabajo intermunicipal con una agenda ambiental compartida. Las primeras cinco mesas que se activarán en los próximos encuentros estarán enfocadas en los siguientes temas prioritarios:
1. Gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU)
2. Educación ambiental
3. Eficiencia energética
4. Monitoreo meteorológico y sistemas de alerta temprana
5. Cambio climático y planificación local
El próximo encuentro, que se realizará en formato híbrido (virtual y presencial) estará centrado en el eje de Gestión de Residuos, y abordará:
• Relevamiento de basurales y microbasurales en los municipios
• Regionalización del Plan GIRSU
• Homogeneización del código de colores para la separación de residuos, en línea con los criterios establecidos a nivel nacional
Una provincia, una agenda ambiental común
La Mesa Intermunicipal de Ambiente representa un paso firme hacia una política ambiental provincial integrada, que reconoce la diversidad del territorio catamarqueño y apuesta por el trabajo en red para dar respuestas más eficaces, sostenibles y coordinadas a los desafíos actuales.
Desde la Municipalidad de la Capital, a cargo del Intendente Gustavo Saadi, se extiende la invitación a más municipios a sumarse a este espacio colectivo, con el compromiso de fortalecer una red colaborativa que ya comenzó a transformar la gestión ambiental en la provincia.