Locales

Más impulso para el Corredor Bioceánico por el Paso San Francisco

Actualizado: 25 septiembre, 2025

Este miércoles el vicegobernador Rubén Dusso continúa la agenda binacional junto al alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, en Chile, donde se llevó adelante el Seminario y Encuentro Binacional de Logística y Comercio Exterior.

Bajo el slogan: “De la cordillera al mundo: integración que impulsa el comercio exterior”, el evento que se lleva adelante en Copiapó hasta este jueves, contó, además de Dusso y Cicardini, con las presencias de: el gobernador de la región chilena de Atacama, Miguel Vargas; el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes; la diputada nacional trasandina, Sofía Cid; la presidenta Atacama Sostenible, Daniela Rojas; y el presidente de la Federación Económica de Catamarca, Marcelo Coll.
Al momento de hacer uso de la palabra, Dusso, a cargo de una exposición sobre el Corredor Bioceánico Ferroviario en la que también hablaron los miembros del equipo de Vicegobernación Anahí Costa, Gretel Galeano y Pablo Quiroga, remarcó la presencia e iniciativa del sector privado en torno al proyecto: “Me siento feliz de que la parte privada tome iniciativa de estos temas, porque, si bien, somos políticas de Estado, y el Estado somos todos, es muy importante que a partir de ahora, como punto inicial y de partida, los privados también tomen la iniciativa y nos demanden a los que estamos en función del Gobierno para que podamos realizar lo que hay que realizar”.
El vicegobernador catamarqueño, quien aseguró que desde el equipo de trabajo binacional no se está “en contra de ningún corredor, pero sí estamos fervientemente a favor de nuestro corredor”, explicando que “nuestro corredor (por Paso San Francisco) comprende a 17 provincias de la República Argentina, a Uruguay, Paraguay y Brasil.
“No queremos hacer otra cosa que reivindicar la historia. Y reivindicar la historia es que los que pensaron antes que nosotros supieron qué es lo que teníamos que hacer”, expresó concluyendo Dusso, y agregó para cerrar: “las fuerzas vivas, los privados, los públicos, tenemos que ser una fuerza única y común para que nadie nos quite la posibilidad de construir una patria grande y un pueblo feliz”.

Un objetivo binacional de integración

Al inicio del encuentro, el gobernador atacameño, Vargas, expresó para todas y todos los presentes: “Quienes tenemos que darle fuerza al proyecto del Corredor somos nosotros. Lo dijo este propio presidente Boric (de Chile) en su discurso cuando dio el ok a la integración de Atacama”, invitando a continuación a definir “una hoja de ruta respecto de proyectos estratégicos que van más allá de un período de gobierno”.
En su discurso, Vargas también remarcó tanto la necesidad de la pavimentación de los 90 km de ruta que restan del lado chileno para la concreción del proyecto logístico, así como destacó la pavimentación del lado de Catamarca.
Al mismo tiempo, señaló que Atacama tiene ya tres proyectos de puerto multipropósito aprobados, uno de Huasco, otro en Caldera y otro en Copiapó, que se encuentran solo a la espera de los capitales inversores para ponerse en marcha. “Esto es una gran oportunidad para las provincias argentinas y para la región de Atacama, así como es un paso más para seguir fortaleciendo las relaciones entre ambos países”, cerró el gobernador atacameño.
El alcalde de la ciudad anfitriona, Maglio Cicardini, expresó a su vez; “Creo que el desarrollo de un corredor que una la región de atacama con Argentina es sin lugar a dudas un proyecto estratégico fundamental para el desarrollo de la región a mediano y largo plazo”, al tiempo que se mostró “confiado en el anuncio del presidente Boric, sobre la prioridad del Corredor Bioceánico para Atacama”.
“Parte del futuro de Atacama se va a asociar a la conectividad que podemos tener con la República Argentina”, dijo Cicardini también destacando el apoyo constante del vicegobernador Rubén Dusso, y agradeciendo además la presencia de la comitiva catamarqueña en el Seminario y Encuentro Binacional Atacama 2025.
En su mensaje, Cicardini también destacó el hecho de que sea la entidad que nuclea privados, «Atacama Sostenible», la que haya impulsado el encuentro. En sus palabras, esto sugiere que hay un interés significativo por parte del sector privado en promover una iniciativa logística capaz de dar un giro significativo a la historia productiva y exportadora de toda la región.

Representación del sector privado catamarqueño

Al momento de realizar su presentación sobre el Corredor y el sector privado, Marcelo Coll, representante de la Federación Económica de Catamarca, entidad de tercer grado que nuclea cámaras y asociaciones, sumando en afiliados un total de 3.200 pymes, mencionó a cada representante del mundo empresarial en el evento: Gustavo Kotsian, presidente de la Cámara Económica de Tinogasta; Federico Lecuna, presidente de la Cámara Económica de Belén; Oscar Morán, presidente de la Cámara Económica de Santa María; Fátima Haddad, presidenta de la Cámara de Turismo de Fiambalá; David Nieto, presidente de la Cámara de Transporte de Catamarca; Roxana Quinteros, protesorera de la Federación Económica de Catamarca; Ing. Rolando Avilés, de la Cámara de Concesionarios de Automotores de Catamarca; Adolfo Fernández, de la Cámara Minera de Tinogasta; Lic. Ivana Lencina, secretaria de Comercio Exterior de la Federación Económica de Catamarca; junto a 31 empresarios más, incluyendo algunos provenientes de las provincias de Córdoba y Santa Fe.