Locales

Instalaron 300 antenas satelitales de alta velocidad en escuelas rurales de Catamarca

Actualizado: 24 octubre, 2025

En una iniciativa sin precedentes, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología completó la instalación de 300 antenas de internet satelital Starlink en escuelas rurales de toda la provincia, brindando acceso a internet de alta velocidad a comunidades educativas que históricamente enfrentaron dificultades para comunicarse o acceder a recursos digitales.

El proyecto forma parte del Plan de Conectividad Educativa, impulsado por el Gobierno provincial, que busca reducir la brecha digital y garantizar que las y los estudiantes que viven en zonas de difícil acceso puedan disfrutar de las mismas oportunidades tecnológicas que aquellos que asisten a escuelas urbanas.

Según informó la cartera educativa, las antenas ya se encuentran en funcionamiento en numerosos establecimientos de los departamentos Belén, Tinogasta, Santa María, Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Capayán, Ancasti, Ambato, La Paz, Santa Rosa, El Alto, Paclín, Pomán, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, alcanzando a cientos de alumnos y docentes de distintos niveles educativos.

La implementación del sistema satelital Starlink, desarrollado por la compañía estadounidense SpaceX, marca un antes y un después para las comunidades rurales catamarqueñas. Gracias a la tecnología satelital de baja latencia, las escuelas ahora pueden acceder a plataformas educativas, contenidos multimedia, capacitaciones virtuales y programas de aprendizaje a distancia, además de mejorar la comunicación con otras instituciones y con el propio Ministerio.

«Cada antena que instalamos representa un derecho que se hace efectivo, una comunidad que se conecta y una oportunidad que se amplía«, destacó el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, quien subrayó la importancia de la iniciativa para garantizar una educación más equitativa. «Estamos acercando derechos, conectando comunidades y garantizando una educación más justa y con más oportunidades para todos», afirmó.

El funcionario también destacó el acompañamiento del gobernador Raúl Jalil, cuyo apoyo —remarcó— fue clave para concretar el despliegue logístico y técnico de este plan en zonas donde el acceso terrestre y las condiciones climáticas suelen representar un desafío.

La llegada del internet satelital no solo transforma las dinámicas escolares, sino que también impacta positivamente en la vida de las comunidades. En muchas localidades rurales, la escuela es el centro de reunión y de acceso a servicios esenciales. Por eso, contar con conectividad de alta velocidad no solo beneficia a estudiantes y docentes, sino también a familias que ahora pueden comunicarse, informarse y acceder a servicios en línea.

Con este avance, Catamarca se posiciona como una de las provincias pioneras en la adopción de tecnología satelital para el desarrollo educativo. El Ministerio de Educación planea continuar con la expansión del programa, con la meta de lograr que todas las escuelas rurales de la provincia cuenten con acceso estable y permanente a internet.

«La conectividad es una herramienta de inclusión«, concluyó Rosales Matienzo. «Nos permite garantizar que ningún niño o niña quede afuera de la revolución educativa que implica la tecnología. Es un paso fundamental hacia una Catamarca más justa, moderna y conectada».