Desde El Bolsón, Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias
Actualizado: 11 febrero, 2025
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, arribaron a El Bolsón desde donde anunciaron la creación de una Agencia Federal de Emergencias. Ambos funcionarios habían llegado a la localidad ubicada en Río Negro para monitorear el trabajo que llevan adelante los brigadistas para combatir los diferentes focos de incendios en la zona.
En detalle, tras evaluar la situación de los incendios que afectan la zona de Mallín Ahogado y el Circuito Azul, los ministros emitieron un anuncio grabado en el que anunciaron la creación de la agencia a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por Javier Milei. «Hay 12 estructuras en el estado nacional que combaten las emergencias, los desastres, incendios o inundaciones. Es una superposición y eso genera un desorden a la hora de la acción. Por eso el presidente, a partir de un DNU, ha decidido la creación de la agencia federal de emergencias», explicó Bullrich.
Sobre las consecuencias de los focos de incendio en El Bolsón, Petri aseguró que el saldo de los mismos fueron «más de 130 viviendas» quemadas, además de haber dañado «3.700 hectáreas«. Tras esto, ambos ministros se mostraron firmes en la hipótesis del gobierno nacional, que apunta a que los incendios se provocaron de manera premeditada.
En referencia a esto, Bullrich aseguró: «Ya tenemos una respuesta eficiente a esta situación y vamos a ir con toda la fuerza de la ley a aquellos que incendian, que hoy han sido, los últimos de ellos, detenidos por incendiar zonas enormemente importantes para nuestro país». Y luego, disparó: «Vamos a ser implacables con aquellos que incendian, que hacen terrorismo, que queman propiedades, que queman bosques que son importantísimos».
En la misma línea, Petri sostuvo que el incendio «fue intencional, fue doloso, fue premeditado». Tras esto, el ministro de Defensa adelantó que el Gobierno está «enviando un proyecto para elevar las penas, para impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad. Para que lo tengan que pagar con cárcel y no gocen de libertad anticipada. Estos delitos comprometen la vida, la propiedad y los recursos naturales de todos los argentinos».
«Por eso esperamos que el Congreso de la Nación rápidamente sanciones este proyecto que, más que nadie, lo necesita hoy la Patagonia argentina«, sentenció Petri.
AMBITO.COM