El Gobierno anunció la disolución de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas
Actualizado: 8 julio, 2025
Para justificar los cambios, el vocero se refirió a la causa Vialidad por la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde, según dijo, la Justicia halló «maniobras fraudulentas» mediante la «adjudicación de contratos públicos amañados, la ejecución anticipada de adelanto financieros millonarios sin justificación, el abandono de obras sin penalización y las ampliaciones injustificadas de plazos». «No se construyeron las rutas y la plata se la quedaba igual», denunció Adorni.
A partir de la publicación del decreto, se modificará la estructura de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que pasará a denominarse como Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte. «Será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas, actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales», continuó Adorni y anticipó que se dará paso a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.
Los números de Vialidad Nacional y la reestructuración de funciones
El vocero explicó que la Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía absorberán las funciones vinculadas al diseño y planificación de la infraestructura vial, mientras que el control de concesiones pasará a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Según afirmaron desde el Gobierno a través de un comunicado, el esquema actual cuenta con «una dotación elevada» y una «configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional».
La Dirección Nacional de Vialidad cuenta actualmente con 5.184 agentes: 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales.
«La disolución de este organismo generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares, y sus funciones serán asumidas entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas», afirmaron.
Con la reestructuración, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. «Se focalizará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios», informaron. En tanto que el resto de las funciones de la CNRT serán absorbidas por la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
En lo que respecta a la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), el Gobierno dio a conocer que con el nuevo esquema «dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto» y se llamará Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. «Limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)», anticiparon.
En cuanto a las funciones inherentes de la JST referidas a la investigación técnica de sucesos automotores, los absorberá la Secretaría de Transporte. Asimismo, las relacionadas a «sucesos del ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte».
ambito.com