Nacionales

El Gobierno denunció penalmente a los médicos que «hicieron trampa» en el examen de residencias

Actualizado: 6 agosto, 2025

Luego del escándalo por el presunto fraude en el examen de residencias médicas, donde el Gobierno acusó a 268 profesionales de haberse copiado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que todos los postulantes que «hicieron trampa» fueron denunciados penalmente.

A través de un duro posteo en su cuenta de X, el funcionario enfatizó: «No vamos a permitir que se acceda a cargos médicos de manera fraudulenta, poniendo en riesgo la vida de todos».

Por ello, el Gobierno decidió presentar una denuncia penal «contra todos aquellos que hicieron trampa o fueron cómplices de la estafa en el examen de residencias médicas».

«El que las hace, las paga», concluyó Adorni, reiterando la frase emblema del Gobierno en materia de seguridad.

En paralelo a la denuncia, el Ministerio de Salud resolvió volver a evaluar a los sospechados de fraude a partir de un sistema de control para detectar estos casos.

En virtud de una serie de pautas elaboradas por un informe técnico de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, «en aquellos casos individuales donde se determine que existe congruencia académica, no será necesario convocar al postulante para revalidar el resultado obtenido en el Examen Único«.

Por otra parte, los aspirantes «que no posean congruencia académica serán sometidos a una nueva instancia de reválida«.

La revisión de cada uno de los casos que presentaron irregularidades recaerá en un comité de expertos. La comitiva será conformada por tres representantes del Ministerio de Salud de la Nación, por lo que las autoridades designaron al doctor Alejandro Alberto Vilches, doctor Enrique Alberto Rifourcat y al licenciado Juan Pablo Vivas para que asuman la tarea.

Su tarea será analizar la trayectoria académica del postulante, promedio obtenido por antiguos aspirantes graduados en la misma universidad, estándares validados por la World Federation for Medical Education (WFME) y el resultado obtenido por la persona durante el llamado del 1 de julio de 2025.

En los casos que haya incongruencias entre los antecedentes académicos y la nota en el examen, los postulantes tendrán que volver a rendir la misma evaluación: 100 preguntas de opción múltiple, cada una de ellas equivaldrá a un punto.

Al momento de calificar, solo se permitirá una variación del 10% respecto al resultado original. Si la nota fuera menor a ese porcentaje, prevalecerá la calificación de la segunda prueba. En cualquier caso, si la nota fuera mayor, se mantendrá el resultado del examen del 1 de julio.

ambito.com