El Senado sancionó la Ley Nicolás, para mejorar la atención a los pacientes y evitar riesgos de mala praxis
Actualizado: 19 septiembre, 2025
El Senado sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, conocida como «ley Nicolás», que incentiva el reporte de los riesgos en los procedimientos sanitarios «a los fines de disminuir su incidencia futura en situaciones similares» y promueve el «acceso a la información» del paciente a la hora de recibir atención médica, entre otros objetivos. Contó con 69 votos a favor y uno en contra (de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del PRO).
Posteriormente, obtuvo media sanción unánime (70 votos) el proyecto que implementa el Régimen para la Detección y Posterior Tratamiento de Patologías en el Recién Nacido, incorporando la atrofia muscular espinal en el listado de enfermedades que son parte de las pesquisas neonatales. El padecimiento es hereditario y degenerativo, dañando las neuronas motoras, pero su detección durante el embarazo permite prevenir o ralentizar la enfermedad. Su costo le sumaría u$s1,65 a las actuales pesquisas neonatales, que pasarían de valer u$s9,92 a u$s11,57.