Política

Representantes de los 3 Poderes crearon una “Mesa de Trabajo Permanente”

Actualizado: 15 diciembre, 2023

Tal como estaba previsto, representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial se reunieron para analizar el panorama económico, tanto a nivel provincial como nacional, en respuesta a las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno Nacional y su impacto en la provincia. En el encuentro, realizado en el Ministerio de Economía, se acordó establecer una “mesa de trabajo Interpoderes permanente” que tendrá como fin “monitorear la crisis y diseñar estrategias que mitiguen los efectos de las decisiones macroeconómicas nacionales”.

Del encuentro, participaron el vicegobernador, Rubén Dusso; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila; y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria. Por su parte, del Poder Judicial estuvo presente la presidenta de la Corte Suprema, Fernanda Rosales, mientras que por el Tribunal de Cuentas asistió el vocal Sebastián Véliz y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, representó al Poder Legislativo.

En la reunión, se mostró a rasgos generales los números actuales de la Provincia y una proyección de cómo afectarán a las finanzas locales las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei. En ese marco, se avanzó en la necesidad de iniciar un diálogo y una colaboración conjunta para planificar las acciones a seguir durante el 2024 considerando el actual contexto financiero. A la salida de la reunión, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila, destacó que el encuentro surgió ante “la incertidumbre que tiene la gente con las medidas nacionales y sobre cómo van a impactar en la economía local”.

Respecto a las cuestiones salariales, el ministro indicó que se está evaluando la situación y que el diálogo con los sindicatos es constante. “Se está analizando todo, está todo sobre la mesa, estamos trabajando y evaluando los impactos y las formas de resolver las cosas, siempre priorizando los que están en mayor situación de vulnerabilidad”, finalizó.