Política

La Justicia ordenó paralizar la actividad minera

Actualizado: 14 marzo, 2024

La Corte de Justicia dictó sentencia en una acción de amparo ambiental que fue iniciada por el cacique Román Elías Guitian en el año 2021. El máximo tribunal resolvió hacer lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada y ordena que la Provincia se abstenga de otorgar nuevos permisos y/o autorizaciones en la zona del río Los Patos, Salar del Hombre Muerto hasta que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental “acumulativo e integral” por todos los proyectos de litio que se desarrollan en la zona. El fallo fue dividido.

En la sentencia, la Corte ordena al Ministerio de Minería la realización de un estudio de impacto ambiental acumulativo e integral del desarrollo de la actividad minera (litio), “que deberá versar sobre el impacto ambiental acumulado sobre el Río Los Patos – Salar del Hombre Muerto – departamento. Antofagasta de la Sierra, sobre el paisaje, la fauna y flora del lugar, el clima y el ambiente en general, como las condiciones de vida de los habitantes del lugar y de la comunidad indígena afectadas”, indica la sentencia.

El punto más duro de la sentencia para el Gobierno es cuando establece que “deberá abstenerse el Ministerio de Minería de la Provincia de Catamarca y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, de otorgar nuevos permisos/autorizaciones, o declaración de impacto ambiental (en los términos del Código de Minería y Ley de Aguas de la Provincia) con respecto a obras u actividades en el Río Los Patos – Salar del Hombre Muerto, departamento Antofagasta de la Sierra, hasta tanto se cumpla con la realización del estudio de impacto ambiental acumulativo e integral.

El fallo fue dividido. La presidenta de la Corte, Fernanda Rosales, rechazó el pedido de suspender los permisos y autorizaciones que ya fueron concedidos, pero sí se pronunció a favor del estudio de impacto ambiental integral y acumulativo. En tanto que el ministro Miguel Figueroa Vicario votó por aceptar la medida cautelar, en los términos en los que finalmente salió el fallo, y tuvo la adhesión de Fabiana Gómez, Rita Verónica Saldaño, Hernán Martel y Marcela Soria Acuña (jueza subrogante). En tanto que el ministro José Ricardo Cáceres se pronunció por la suspensión de los permisos que ya fueron otorgados.