Política

El Gobierno remarcó que la emergencia económica no afectará los salarios estatales

Actualizado: 19 marzo, 2024

En una reunión con los representantes de los poderes Judicial y Legislativo y del Tribunal de Cuentas, el Gobierno aclaró que la ley de Emergencia Económica tendrá como principal eje garantizar recursos para el pago de sueldos, la asistencia social y prestar los servicios de Salud, Seguridad y Educación.

La ministra de Economía, Alejandra Nazareno, dio detalles sobre la evolución de la recaudación provincial y la caída de la coparticipación nacional. Según indicó la funcionaria, la mayoría de las autoridades de los Poderes del Estado presentes coincidieron “en la necesidad de enviar a la Legislatura un proyecto de Ley de Emergencia Económica, que básicamente buscará priorizar salarios y la prestación de servicios esenciales como Salud, Educación, Seguridad y Asistencia Social, al tiempo que restringir otros gastos del funcionamiento del Estado que en este momento no son de extrema necesidad”.

En este marco, Nazareno descartó de plano las versiones que indican que el Gobierno provincial propicia la sanción de la Emergencia para un congelamiento de salarios de los empleados públicos. “Tuvimos la oportunidad de contarles a los miembros de la comisión (de seguimiento de las Medidas Económicas) acerca de la evolución de la recaudación provincial dando la tranquilidad de que las finanzas públicas están ordenadas, pero también estamos obligados a advertir que observamos caídas significativas en las variaciones reales de la recaudación”, dijo.