Política

El Gobierno echó al titular de la Unidad de Información Financiera y su reemplazante será el fiscal Paul Starc

Actualizado: 17 enero, 2025

El Gobierno desplazó  al titular de Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, en medio de fuertes cuestionamientos internos. En la Casa Rosada criticaban su gestión al frente del organismo antilavado por sus movimientos en causas que consideran emblemáticas y apuntaban que le hicieron “reiterados llamados de atención por los abultados gastos del área”, según dijeron fuentes gubernamentales a LA NACION.

Tras el desplazamiento, que le comunicó a Yacobucci el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el gobierno ofreció el cargo al fiscal federal Paul Starc, quien lo aceptó. El cambio tiene lugar en medio de gestos cruzados entre los libertarios y el kirchnerismo en la antesala de las sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzarán la semana próxima y tendrán como uno de sus debates principales los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para sumarse a la Corte Suprema de Justicia.

De carrera judicial, el fiscal Starc -que ejerce en el departamento judicial de San Martín- tuvo su paso por los tribunales de Comodoro Py y también por el gobierno bonaerense, en tiempos de Daniel Scioli como gobernador y de Carlos Stornelli como ministro de Seguridad. Stornelli fue quien llevó a Starc a la subsecretaría de Inteligencia Criminal, en la cual estaba cuando lo salpicó el escándalo del caso Pomar. Corría 2009 y la investigación para encontrar a la familia que desapareció mientras viajaba rumbo a Pergamino terminó en un bochornoso resultado, que mostraba que los cuatro integrantes estaban muertos al costado de la ruta y no habían sido encontrados en 20 días de investigación. Más recientemente investigó la causa por la que procesaron a Martín Poderti, integrante del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, por robar monedas de oro.

Para justificar el desplazamiento de Yacobucci, en el Gobierno afirmaron esta tarde que la UIF “no debería ser querellante necesariamente en ninguna causa”, algo que -según aseguraron las fuentes- el extitular del organismo antilavado buscó hacer en algunas oportunidades. En la Casa Rosada aseguraron que “para eso están los fiscales”, a lo que sumaron que “los últimos gobiernos lo vienen utilizando con total discrecionalidad”. Y se preguntaron: “¿Por qué la UIF es querellante en unas causas y en otras no?”.

Uno de los expedientes que generan roces en la administración libertaria es Hotesur-Los Sauces, que tiene como acusada a la expresidenta Cristina Kirchner y en la que la UIF es querellante. Las fuentes también admitieron que otra de las causas en las que el Gobierno objeta la participación del organismo antilavado es la de los cuadernos de las coimas, además de una querella contra Martín Insaurralde.

En este último caso, trascendió que a Yacobucci “le bloquearon las claves” antes de que pudiera hacer una presentación contra Insaurralde, a quien iba a requerir su declaración indagatoria. En la misma línea se indicó que un importante funcionario del gobierno fue receptivo con un pedido que le hizo llegar una destacada espada kirchnerista en el Congreso, integrante de La Cámpora y muy cercano a la expresidenta Cristina Kirchner.

LN+