Senado: la oposición consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario
Actualizado: 20 agosto, 2025
En el inicio del encuentro, la chubutense Edith Terenzi (Despierta Chubut) pidió modificar dos puntos del proyecto: eliminar la exención del pago de impuesto a Ganancias para «no generar una nueva grieta» y desestimar la creación de una comisión de seguimiento y evaluación para constituir «una alternativa inmediata para ver si podemos salvar el proyecto del veto del Presidente«. El formoseño José Mayans (Unión por la Patria) desestimó el planteo: «Nosotros tenemos una media sanción y queremos sacarla ya. Si aprobamos esto vuelve a Diputados y se terminó la emergencia».
Si el Senado aprueba el proyecto se convierte en ley, luego de la aprobación en Diputados con más de dos tercios: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, En una encuesta difundida en agosto de este año de la consultora Zuban Córdoba, un 78,5% de los consultados consideró apropiado el reclamo por recomposición salarial y un 82,7% entiende que es prioritario garantizarle fondos de funcionamiento. En otro, realizado por Management & Fit, el 65,1% rechazó el veto al aumento de salarios del Hospital Garrahan.
En tanto, un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto dictaminó la Ley de Financiamiento Universitario. Su redacción apunta a la reapertura de paritarias (paralizadas desde octubre del año pasado); fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas. En Diputados, consiguió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.
La semana pasada, el Ejecutivo nacional anunció un aumento de 7,5% para docentes y no docentes universitarios pero la Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU señaló que se trataba de un acuerdo previo con un sector gremial, por lo que ratificaron el reclamo. Asimismo, apuntaron que hubo una caída del 28% del salario real de los profesores con dedicación simple y 10 años de antigüedad, en comparación con noviembre del 2023.
ambito.com