Los docentes de las universidades realizan un nuevo paro
Actualizado: 20 agosto, 2024
Sindicatos de docentes y personal no docente universitario llevan a cabo desde este martes un paro de 48 horas en todas las universidades públicas del país, en reclamo de aumentos salariales. Se suma a la medida de fuerza de 72 horas que se llevó a cabo la semana pasada con motivo de la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.
Asimismo, los gremios están considerando organizar una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre, tras la manifestación hicieron en abril.
La medida de fuerza se da tras el rechazo de la propuesta salarial realizada por el Gobierno nacional en el marco de la negociación paritaria y del debate en el Congreso sobre el aumento del presupuesto para las universidades, que obtuvo media sanción y ahora se define en el Senado.
El Gobierno ofreció un aumento del 3% para agosto y otro 2% en septiembre, pero los gremios lo consideraron insuficiente frente al 40% que reclaman.
“Sin avances en la negociación paritaria, ratificamos la convocatoria al paro nacional universitario por 48 horas, anunciado por el Frente Sindical Universitario. En la última reunión, el gobierno se comprometió a reconvocar a las partes, pero al cabo de una semana, seguimos sin novedades. Por lo que continuamos demandando una respuesta urgente a la emergencia salarial y presupuestaria con acciones de visibilización y protesta en todas las universidades nacionales”, señaló el gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC).
El paro que comienza este martes cuenta con el apoyo de:
- La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu),
- La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica),
- La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun),
- La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera),
- La Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut),
- La Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun) y
- La Unión de Docentes Argentinos (UDA).
La Conadu Histórica explicó que la convocatoria al paro se realizará “ante la persistente negativa por parte del gobierno nacional a convocar a paritaria salarial y dar una respuesta a la urgente necesidad de recomposición de los ingresos docentes y no docentes”.“Este tipo de decisiones sobre los salarios universitarios que toma el Ministerio de Capital Humano está íntimamente relacionado con el modelo de país que imaginan. Sin salarios dignos, no hay universidad de calidad”, cuestionó Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba).
También la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (Apuba) se sumará al paro en rechazo al “aumento impuesto por el Gobierno nacional, por considerarlo ofensivo e insuficiente, teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo” de los salarios en lo que va del año. “Seguimos insistiendo, como todos los meses, que se viola la convención colectiva de trabajo, ya que continúa sin haber una negociación entre la parte trabajadora y la empleadora”, afirmó.
a24.com