Sociedad

Día Mundial del Chocolate

Actualizado: 13 septiembre, 2024

El Día Mundial del Chocolate se festeja todos los 13 de septiembre, debido al nacimiento de Roald Dahl, el británico que escribió Charlie y la fábrica de chocolate. La festividad surgió en Francia, en 1995, como una forma de homenaje al autor de la magnífica historia.

Sin embargo, esa fecha también es importante debido a que coincide con el nacimiento de Milton Hershey, fundador y dueño de la compañía de chocolates Hershey’s.

Una de las cualidades nutritivas más importante del cacao es la presencia de antioxidantes. Ese aporte complementa el que hacen otros alimentos, como las frutas y los vegetales. La actividad antioxidante genera diversos beneficios para la salud cardiovascular, al igual que los ácidos grasos del tipo Omega 9, que se encuentran en la manteca de cacao.

Por su composición, el chocolate es un alimento energético que aporta grasas y carbohidratos, dos fuentes que pueden ser una buena opción en la dieta de deportistas o personas que necesitan una fuente de energía extra. Del total de la fibra aportada, el 20% es soluble y el 80% insoluble.

El chocolate contribuye, además, a alcanzar los 25 g de fibra que el Código Alimentario Argentino recomienda consumir a diario, complementando el aporte de cereales integrales, frutas y verduras.

Al momento de elegir el chocolate más compatible con hábitos de vida saludables, se debe tener en cuenta que las variedades amargas y semiamargas contienen mayor cantidad de cacao y, por lo tanto, son las que aportan mayor cantidad de antioxidantes y fibra dietaria. Estas son las presentaciones más convenientes para incorporar a una dieta equilibrada si se pretende consumir chocolate frecuentemente. Por tratarse de un alimento energético, es muy importante moderar su consumo para poder disfrutar de sus beneficios sin desbalancear nuestra dieta.

La clave para poder integrarlo a una alimentación balanceada y equilibrada es consumirlo con moderación: entre dos y seis porciones semanales.