Sociedad

Nutrida agenda de Catamarca en la Feria del Libro: propuestas para el viernes 25 de abril

Actualizado: 24 abril, 2025

Amplia será la agenda de Catamarca en La Rural de Palermo con motivo de la realización de la edición 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realiza hasta el lunes 12 de mayo.

Tras el acto oficial programado para este jueves 24, Catamarca tendrá el viernes 25 de abril una serie de presentaciones en el stand Norte Cultura, ubicado en el Pabellón Ocre, que comparte junto a las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán.

El viernes a las 16 horas se presentará la obra de danza poesía “El río en mí”, que fusiona danza, teatro y poesía, basada en el guión poético del libro “Del pan y los peces”, de la escritora catamarqueña Pía Cabral.

La obra es una idea conjunta de Cinthia Díaz y Pía Cabral, con la participación de las bailarinas Ángela Hernández, Virginia Molas y Lali Alamo. Sus escenas transitan por paisajes catamarqueños, la fuerte presencia y valoración de sus ríos, el viento, la emotividad religiosa, las búsquedas comunes de la mujer.

Luego, desde las 17 horas se presentará el libro “Mujeres que rompieron el silencio” de Eulalias comunicadoras sociales, a cargo de Laura García con la participación de la escritora, editora y periodista Paula Rodríguez.

El libro, escrito colectivamente a partir de un grupo de trabajadores de prensa catamarqueñas que se unieron en el marco de la campaña de despenalización del aborto, cuenta con 17 relatos que sintetizan el sentir de mujeres que vieron avasallados sus derechos y obligadas a callar. Paula Rodríguez, en el prólogo, destacó que “tienen la emoción, el asombro de estar contando. En voz alta. Por primera vez” donde “las historias que reúne son lo que todavía está pasando”.

La actividad continuará desde las 18 horas con la presentación del libro “Esta última cobardía” de José Luis Astrada, del sello editorial catamarqueño Guadal Editora. El libro es una recopilación de cuentos cuyo tema central es el amor en diferentes variaciones.

Además, el artista y escritor, Víctor Aybar, presentará su poemario “Mariposa doble que gira sin cesar”, con el que obtuvo el 3° Premio Concurso de Letras, en el rubro Poesía, del Fondo Nacional de las Artes. Catamarca, sus cerros, sus pueblos, las personas que trabajan, la diversidad sexual tanto personal como política, el goce de las personas, todo ello está contenido en un libro que además da cuenta de una cotidianeidad llena de ternura y también de dolor.

Para cerrar la jornada, a las 19 horas se presentará el libro “Los Unzaga de Las Chacras”, una investigación de Javier Villanueva, publicada por Quebracho Editora.

La obra cuenta la historia de la familia Unzaga, que es una de las más tradicionales de La Falda, cercana a San Antonio, en el municipio de Fray Mamerto Esquiú. Originarios del país vasco, los Únzaga llegaron desde Santiago del Estero, antes de establecerse en Catamarca. Pedro Únzaga, padre de Victoriano -el patriarca de estos relatos- era carpintero y entre sus obras se recuerda la gran cruz de la iglesia en la plaza de San Antonio. Este libro contiene las crónicas de esta familia, sus descendientes, enmarcada en el contexto de la historia de Catamarca y la Nación.

El autor, Víctor Barrionuevo, escribe bajo el seudónimo Javier Villanueva, es argentino, descendiente de catamarqueños, y reside en São Paulo desde 1979. Escritor, editor, librero e intérprete, es un investigador en literatura española e hispanoamericana. Además es autor de cuentos y novelas en inglés y español, y de libros didácticos en ambos idiomas, extranjeros en Brasil.

Programación completa de Catamarca en la Feria del Libro de Buenos Aires: https://bit.ly/3GxWDhy