Sociedad

Hubo acuerdo entre la Provincia y tres de los gremios que representan a los docentes

Actualizado: 23 julio, 2025

Los gremios docentes se volvieron a reunir desde las 8.30 hs en el CAPE para definir si aceptaban o no la propuesta dada previamente por la Provincia. A pesar de la fuerte oposición de las bases, la Intersindical docente acordó firman por el incremento escalonado que lleva el salario mínimo docente a $600.000 en julio, $650.000 en septiembre y $700.000 en noviembre.

Por la negativa votaron, UDA SUTECA, quienes recordemos venían solicitando un salario base de $1.200.000, considerando que menos que eso, es llevar a un educador a tener salarios por debajo de la pobreza.

De esta manera, y a pesar del reclamo de no aceptar «un sueldo de hambre e ir al paro», como se replicó duramente en las redes sociales, tras la reunión de este martes, los educadores ahora regresarán a las aulas con normalidad.

El acta acuerdo firmada en positivo por ATECA, SIDCA y SADOP contempla una actualización del salario mínimo garantizado para los docentes además un bono extraordinario, que será cancelado este viernes y nuevos beneficios por antigüedad, entre otros puntos.

El nuevo esquema establece una suba progresiva del salario mínimo garantizado y además, se acordó una actualización del punto índice y del ítem función jerárquica, con incrementos acumulativos y una cláusula gatillo bimestral atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El detalle es el siguiente:

Julio 2025: aumento del 7%, llevando el punto índice a 1631,25 y el ítem función jerárquica a $120.985,77.

Septiembre 2025: actualización según el IPC de julio y agosto, con un mínimo garantizado del 3%.

Noviembre 2025: actualización según el IPC de septiembre y octubre, con un mínimo del 3%.

Enero 2026: actualización según el IPC de noviembre y diciembre, también con un mínimo del 3%.

En cuanto al bono, el mismo será de $60.000 por única vez, no remunerativo ni bonificable, que se abonará este viernes 25 de julio«El bono será por CUIL y proporcional a un cargo», aclararon desde la cartera de Trabajo..

Atendiendo un reclamo histórico de la intersindical, se incorporó una bonificación única y extraordinaria para los docentes con 30 años o más de servicio, que opten por jubilarse dentro de los 30 días posteriores a alcanzar la edad establecida por el Régimen Previsional Docente. El monto será equivalente a tres salarios netos y se hará extensivo también a docentes de escuelas privadas. Esta bonificación será abonada con la liquidación final correspondiente.

El acuerdo también reconoció el ítem zona desfavorable para las escuelas públicas y privadas de Recreo (departamento La Paz) y para los Centros Educativos N° 3 y N° 4 de Valle Viejo, a partir de la liquidación de octubre 2025.

Por último, se resolvió transformar la Bonificación Incentivo a la Asistencia Docente (BIAD) en un concepto asociado a transporte y conectividad, que ya no dependerá de la asistencia efectiva para ser percibido.