Santa María se capacitó sobre el nuevo Código de Procedimientos Administrativos
Actualizado: 26 agosto, 2025
La Escuela de Abogados y Abogadas del Estado de Asesoría General de Gobierno junto con la Secretaría de Modernización llevó a cabo una capacitación sobre el nuevo Código de Procedimientos Administrativos de la Provincia-Ley 5893, en Santa María. La actividad fue dirigida a trabajadores de la Municipalidad y del Concejo Deliberante y se desarrolló el viernes 22 de agosto, en el salón de Punto Digital.
La asesora Soledad Edelweis Perea, directora de Asesoramiento Legal y Colegislación Gubernamental, fue la coordinadora de la capacitación. La jornada contó con 115 asistentes. Las disertaciones estuvieron a cargo de Adriana Díaz Sosa, directora del Cuerpo de Abogados del Estado y de Pablo Hernán Sosa, coordinador de Proyectos de Reingeniería de Procesos de Gobierno, quien abordó sobre gestión de notificaciones electrónicas y sistemas administrativos. En la ocasión, se abordó sobre los Principios del Procedimiento Administrativo en el nuevo Código de Procedimientos Administrativos y acto Administrativo en el marco de esta nueva normativa y Sistema de Gestión Documental Electrónica.
“El nuevo Código de Procedimientos de la Provincia nos permite llevar a cabo un buen gobierno y una buena administración a través de mejores políticas públicas”, expresó la intendenta de Santa María, Erica Inga.
El Código de Procedimientos Administrativos (CPA) regula la actividad administrativa estatal y establece principios fundamentales como la legalidad, el debido proceso, la administración electrónica y la eficiencia burocrática. Por ello, en el marco del programa de la Escuela de Abogados y Abogadas del Estado, se consideró imprescindible capacitar a los agentes administrativos y funcionarios municipales y provinciales de todos los organismos, asegurando así una aplicación efectiva de la normativa. Este nuevo marco normativo garantiza la legalidad, la eficiencia y la equidad en la gestión pública, promoviendo procesos más ágiles y transparentes. A la vez, es clave para consolidar una administración pública más eficiente y accesible para la ciudadanía.