Locales

Jalil refuerza el diálogo con pueblos originarios de Catamarca

Actualizado: 28 octubre, 2025

E gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, encabezó una reunión junto al intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, y representantes de las comunidades originarias de Laguna Blanca, La Angostura, Aguas Calientes y Corral Blanco, con el objetivo de fortalecer el diálogo y avanzar en soluciones conjuntas a las demandas históricas de la Puna catamarqueña.

El encuentro, desarrollado en un marco de cooperación institucional, permitió definir acciones inmediatas vinculadas al fortalecimiento de la infraestructura local y al desarrollo económico y social de la zona. En ese contexto, se acordó la entrega de camionetas a las localidades de Carachi y Aguas Calientes, programada para el próximo viernes, durante la visita que el mandatario provincial realizará a Laguna Blanca.

Durante la reunión también se abordaron temas vinculados a obras de infraestructura consideradas prioritarias para la región, entre ellas, la mejora del camino que conecta con Laguna Blanca, cuya ejecución está prevista para el primer semestre del próximo año. Se trata de un proyecto clave para mejorar la conectividad vial, facilitar el acceso de servicios y promover el turismo sostenible en una de las zonas más aisladas y de mayor valor cultural y natural de la provincia.

Otro de los puntos centrales del encuentro fue el avance del proyecto de la línea eléctrica de 33 kilovoltios (KV) que lleva adelante la empresa Energía de Catamarca (EC Sapem). Actualmente, la obra se encuentra prácticamente finalizada en el tramo Villa Vil-Barranca Larga, y ya se planifica su extensión hasta Laguna Blanca, para luego alcanzar El Peñón y Antofagasta de la Sierra.

Esta línea eléctrica permitirá reforzar e independizar el sistema energético de la Puna, garantizando un suministro más estable, confiable y sostenible para las comunidades locales. De esta forma, el Gobierno provincial busca consolidar una infraestructura que acompañe el crecimiento productivo y social de la región, especialmente ante el desarrollo de los proyectos mineros y turísticos que se expanden en el territorio.

En el marco de la visita prevista para este viernes, los representantes comunitarios solicitaron que el Gobernador esté acompañado por miembros de su gabinete, con el fin de presentar las demandas específicas de cada área, entre ellas salud, educación, producción y desarrollo social. La iniciativa apunta a reforzar la participación ciudadana en la planificación de políticas públicas y garantizar respuestas acordes a las particularidades de cada comunidad.

Asimismo, los jóvenes de la Puna expresaron su interés en participar activamente en los proyectos mineros que actualmente se encuentran en etapa de exploración. Para ello, solicitaron al Gobierno provincial la implementación de programas de capacitación laboral que les permitan integrarse de manera calificada a la actividad, generando oportunidades de empleo y desarrollo dentro de sus propias localidades.

El encuentro fue valorado por las comunidades como un paso importante hacia un modelo de gestión más inclusivo y participativo, donde las decisiones se construyan a partir del diálogo directo con los actores territoriales. Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que el objetivo es sostener una presencia constante del Estado en la Puna, acompañando las necesidades de sus habitantes y promoviendo obras que garanticen la igualdad de oportunidades en todo el territorio catamarqueño.