Rechazos al desacople electoral
Actualizado: 24 abril, 2023
La posibilidad de desacoplar la elección provincial de la nacional mediante la implementación de la boleta única sigue generando polémica. A las críticas del diputado provincial y referente del Frente Amplio Catamarqueño, Hugo Ávila, se sumaron referentes de Juntos por el Cambio, quienes afirmaron que el oficialismo busca despegarse del Gobierno nacional.
El senador nacional Flavio Fama (UCR), cuestionó la idea de apoyar el desacople al sostener que la UCR «ha sostenido en los últimos años, que no se pueden cambiar las reglas electorales en el mismo año electoral».
«Entiendo que el municipio de la Capital tiene esa herramienta disponible porque ya tiene aprobado el voto electrónico. Pero una cosa es que lo haga la Capital, que tiene el instrumento aprobado y otra es que a nivel provincial se pretenda modificar las reglas en el mismísimo año electoral», sostuvo.
En relación con el documento de la UCR a favor de la boleta única, el senador fue crítico. «No sé si es la decisión del presidente y en todo caso, creo que hay una contradicción en el mensaje», dijo para luego explicar: «Digo esto porque desde el radicalismo, venimos sosteniendo, incluido el presidente y las demás autoridades, que el partido tiene que formar parte de un gran frente, que ya lo es dentro de Juntos por el Cambio, más allá de que se podría ampliar. En este marco, veo una contradicción en cómo la UCR puede tomar un posicionamiento de estas características sin haberle consultado a los socios. Yo me pregunto: ¿qué opinan la Coalición Cívica, el PRO, el NEO y Encuentro Federal de (Miguel Ángel) Pichetto que forman parte de la mesa provincial y nacional? Ya sabemos lo que opina Ávila a lo que suscribo».
Finalmente y sobre la boleta única, sostuvo que este instrumento viene siendo planteado por la UCR desde hace muchos años. «También sostenemos que las reglas del juego electoral no se cambian dos meses antes de las elecciones. Es claro que el Gobernador teme que su reelección corra riesgo al estar acoplado a la boleta del presidente, porque la situación no lo favorece pero así son las reglas electorales», dijo y agregó: «Hay un objetivo político por parte del Gobernador que yo no comprendo porque se hace eco la UCR».
Por su parte, el diputado nacional, Francisco Monti también cuestionó el desacople. «Desde el 2018 la UCR viene sosteniendo de manera ininterrumpida que no pueden cambiarse las reglas electorales en la víspera de un proceso eleccionario», dijo el diputado y agregó: «La democracia es un sistema de reglas que debe respetarse y toda modificación legislativa debe analizarse en épocas ajenas a la vorágine electoral».
En este marco, cargó contra el Gobierno al sostener que «si Jalil se quedó sin candidato a presidente de quien colgarse, es un problema de él que no debe comprometer al sistema político de Catamarca».
«Entrar en cualquier manoseo de abrir esa discusión es funcional a los intereses del Frente de Todos, que está colapsando por el récord de pobreza que produce la inflación», expresó Monti para luego asegurar: «Tengo plena confianza en que los legisladores de Juntos por el Cambio no se van a prestar a manipular el sistema electoral a muy pocos meses de la votación».
El diputado José “Chichi” Sosa fue otro que se sumó a los planteos. “El diputado Hugo Ávila es un sagaz observador, opositor consecuente y sobre todo, un conocedor del peronismo. Se lo debería escuchar un poco más si verdaderamente queremos avanzar en un frente opositor único como alternativa de Gobierno”, dijo en un hilo de Twitter donde agregó: “En la UCR se debería dejar de lado incipientes personalismos bobos y entender que no tenemos nada que hacer con Raúl Jalil, quien es responsable de la postración y el estancamiento de nuestro pueblo”.
Por su parte, el referente de Vanguardia Radical y promotor de la candidatura de Patricia Bullrich, Miguel Vázquez Sastre, también se mostró de acuerdo con los dichos de Ávila. “El desacople es un tema con el que hay que tener mucho cuidado. Primero, porque la regla de juegos electorales, si se modifican, tiene que ser con el tiempo necesario, con previsibilidad, con acuerdos y segundo, porque el desacople claramente favorece en este caso a los oficialismos», dijo.