Con la agenda de los gobernadores, el Senado disputará en sesión el rumbo del Gobierno
Actualizado: 10 julio, 2025
La atención del Poder Ejecutivo en la sesión es total. Tal es así que el propio Javier Milei se expresó al respecto, entendiendo que la iniciativa de los gobernadores tiene el objetivo de «destruir al Gobierno nacional»: “Todo lo que puedan hacer de daño va a tener un impacto transitorio, porque después de que los aplastemos en las elecciones yo vuelvo a poner las cuentas fiscales en orden, a la brevedad”. Entrevistado en El Observador, aseguró que las provincias reciben entre 7% y 8% más de fondos en términos reales: «Están recibiendo un montón de recursos. Y además, partieron de una situación de equilibrio, con lo cual no es que les están faltando».
Por otro lado, existen dos proyectos con acompañamiento de los 24 gobernadores, para que haya un mayor reparto a las provincias de los ATN y que se coparticipe una parte de lo recaudado con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que se destinará un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias, y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social de las obligaciones previsionales nacionales. «Se vota y salen los dos proyectos de los gobernadores por paliza», dijo un asesor provincial a Ámbito: como no tienen dictámenes, necesitan mayoría especial de dos tercios del recinto.
A su vez se impulsará la eliminación de los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. Los fondos que se desprendan de allí serán distribuidos según lo que establece la Ley de Coparticipación Federal.
También se tratará un proyecto de declaración –presentado por el radicalismo y con anticipado apoyo del peronismo y de los provincialismos– para que el último fallo judicial de Loretta Preska no tenga injerencia en el paquete accionario mayoritario que tiene la Argentina sobre YPF.
Además, se prevé que la Cámara alta intente revertir el veto presidencial a la declaración de emergencia a Bahía Blanca, para destinar fondos especiales por la tragedia que sufrió la ciudad en marzo de este año. Para alcanzarlo, también precisan dos tercios de los votos: el último antecedente fue la aprobación del Senado a este mismo proyecto, que logró aprobación unánime (64 a favor y 8 ausentes).
ambito.com

