Sociedad

Científicos del Conicet transmiten una expedición marítima a 3.500 metros de profundidad

Actualizado: 31 julio, 2025

Un grupo de científicos argentinos protagonizan una histórica expedición marítima de 3.500 metros de profundidad que, de manera inédita, se transmitió en vivo, lo que permitió que miles de personas vean los avances de la investigación y descubran especies desconocidas que se encuentran en el fondo del mar.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) argentino explicó en un comunicado que la incursión denominada ‘Talud Continental IV‘, en la que participan más de 30 científicos locales, cuenta con el apoyo de la fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute y «marcará un hito en el estudio del océano profundo argentino«.

También se explicó que la expedición se lleva a cabo en el cañón submarino de la ciudad de Mar del Plata, una de las regiones más singulares del océano Atlántico con una estructura que se sumerge a más de 3.500 metros de profundidad y constituye una zona de alta biodiversidad aún poco explorada.

En este contexto, el Conicet agregó que exploraciones previas de este tipo, que fueron realizadas en 2013, permitieron describir decenas de nuevas especies y revelaron una diversidad inesperada en varios grupos animales, incluyendo corales de aguas frías, estrellas de mar, crustáceos y peces de profundidad.

La diferencia con la incursión que comenzó el pasado 23 de julio, añadió, es que ahora cuentan con un vehículo operado remotamente que es capaz de obtener imágenes de alta resolución y recolectar muestras en profundidad sin dañar el ecosistema. Gracias a ese aparato, la expedición se transmite en directo en YouTube.

Este miércoles al mediodía, por ejemplo, tenía más de 3.000 espectadores y la audiencia crecía conforme pasaban las horas.

El Conicet agregó que el objetivo es explorar hábitats marinos vulnerables (corales de aguas frías) y detectar el impacto humano como la basura marina y microplásticos en zonas de difícil acceso.

«En un contexto global de creciente interés por los ecosistemas profundos y su conservación, esta expedición refuerza el compromiso argentino con la exploración científica responsable y la participación activa en el conocimiento de su lecho marino (…) nos invita a mirar hacia las profundidades para entender, valorar y proteger uno de los entornos más desconocidos y fascinantes del planeta», añadió.