Aumento del plan Primeros mil días de vida: a quiénes le corresponde
Actualizado: 4 abril, 2024
El ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, anunció un incremento del 500% en el Plan Primeros mil días de vida. La asignación pasará de $3.303 a $19.818 y llegará a 69.689 mujeres embarazadas y a 598.764 niños de hasta 3 años.
”En el Ministerio de Capital Humano tenemos como prioridad invertir en la primera infancia para que nuestros chicos puedan desarrollarse y ser libres. Es una inversión en el futuro del país, una inversión en su Capital Humano”, sostuvo la ministra.
Cuáles son los programas de plan Primeros mil días de vida
El Plan Primeros mil días de vida consta, además del acompañamiento económico, de tres programas específicos:
- El primer programa busca reducir los partos prematuros y la morbi-mortalidad materno infantil a nivel local a través de operativos territoriales en los barrios con indicadores altos de vulnerabilidad y riesgos en la salud.
- El segundo programa se basa en los Espacios de Primera Infancia y Familia, sitios de promoción, contención y desarrollo para niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad. Se trabajará integralmente con el niño y su familia para lograr su desarrollo pleno y se los acompañará y monitoreará para que la intervención sea de calidad.
- El tercer programa es el Acompañamiento Familiar y estará dirigido a familias con alto índice de vulnerabilidad cuyos niños de 0 a 3 años no cuenten con los controles de salud, tengan bajo peso, sean niños prematuros, con alimentación insuficiente y/o vivan en un clima familiar de riesgo.
Cabe recordar que el plan Primeros mil días de vida es compatible con otros planes sociales, como el Programa de Acompañamiento Social. Está destinado a mujeres embarazadas o que amamantan durante los primeros 6 meses y a los niños desde los 6 meses hasta los 3 años de vida.
Se trata de una prestación mensual y su implementación es automática, no es necesario realizar ningún trámite adicional.