A los 89 años, murió el reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa
Actualizado: 14 abril, 2025
El legado literario de Mario Vargas Llosa
En 2023, el veterano escritor publicó su última novela, Le dedico mi silencio. En aquel entonces había anunciado que esta sería su despedida de la ficción.
Su publicación final llegó dos meses después cuando escribió por última vez la columna periodística en el diario El País de España, la cual se publicaba quincenalmente desde 1990. En estos artículos, no solo hablaba de cultura sino que también se sumergía en la actualidad política y social.
A sus 74 años, ya con una larga trayectoria sobre su espalda, el escritor ganó el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, señalaron desde la Academia Sueca en 2010.
Su obra narrativa se caracterizó por la importancia de la experimentación técnica. Por este aspecto, se lo considera un referente de la composición novelística y un destacado innovador de posibilidades narrativas y estilísticas.
Desde el punto de vista temático, sus novelas tratan de la antinomia entre lo histórico y lo estructural, como lo expresa el título de varias de sus novelas, como La ciudad y los perros, La casa verde, o Conversación en La Catedral.
La novela fue el género más frecuente a lo largo de su carrera aunque también se hizo fuerte a través de los ensayos para posicionarse políticamente y comentar la actualidad social.
El autor comenzó su ascenso literario con la publicación de la novela «La ciudad y los perros», que lo convirtió en una de las figuras fundamentales del Boom de la literatura hispanoamericana de los años ’60. Desde entonces, dejó su marca con nuevas publicaciones como «Pantaleón y las visitadoras», «La fiesta del Chivo» y «Tiempos recios»
Su obra fue traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine y al teatro, e incluso incursionó en la actuación.